Diseño de iluminación arquitectónica para la Catedral de Granada

La catedral situada en el centro de Granada fue construida por primera vez a principios del siglo XVI a petición de la reina católica Isabel.
Anteriormente, la catedral utilizaba proyectores de sodio de alta presión para su iluminación, que no solo consumían mucha energía, sino que también presentaban malas condiciones de iluminación, lo que resultaba en una mala calidad de la luz y dificultaba que se pudiera apreciar plenamente la grandeza y la delicada belleza de la catedral. Con el paso del tiempo, estas luminarias envejecen gradualmente, los costos de mantenimiento aumentan constantemente y, además, generan problemas de contaminación lumínica en el entorno, afectando la calidad de vida de los residentes.

Para cambiar esta situación, el equipo de diseño de iluminación de DCI recibió el encargo de llevar a cabo una renovación integral de la iluminación de la catedral. Investigaron a fondo la historia, la cultura y el estilo arquitectónico de la catedral, buscando mejorar su imagen nocturna mediante un nuevo sistema de iluminación, respetando el patrimonio cultural y logrando objetivos de ahorro energético y reducción de emisiones.

El nuevo sistema de iluminación de la catedral sigue los siguientes principios clave:
1. Respetar el patrimonio cultural;
2. Minimizar al máximo la interferencia de la luz sobre los observadores y las residencias circundantes;
3. Lograr eficiencia energética mediante el uso de fuentes de luz avanzadas y sistemas de control Bluetooth;
4. Las escenas de iluminación dinámica se ajustan según los cambios ambientales, en coordinación con el ritmo urbano y las necesidades de descanso;
5. Resalte las características arquitectónicas mediante una iluminación clave y utilice luminarias con tecnología de luz blanca dinámica.

Para implementar este nuevo sistema de iluminación, se realizó un escaneo 3D completo de la catedral y los edificios circundantes. Estos datos se utilizan para crear un modelo 3D detallado.

Mediante este proyecto se han conseguido importantes mejoras de eficiencia energética respecto a instalaciones anteriores debido a la sustitución de luminarias y la adopción de un nuevo sistema de control, con un ahorro energético superior al 80%.

A medida que cae la noche, el sistema de iluminación se va atenuando, suavizando las luces clave e incluso cambiando la temperatura de color hasta extinguirse por completo, a la espera del siguiente atardecer. Cada día, como si se descubriera un regalo, podemos asistir a la progresiva exhibición de cada detalle y punto focal de la fachada principal ubicada en la Plaza Pasiegas, creando un espacio único para la contemplación y potenciando su atractivo como reclamo turístico.

Nombre del proyecto: Iluminación arquitectónica de la Catedral de Granada
Diseño de iluminación: Dci Lighting Design
Jefe de Diseño: Javier Górriz (DCI Lighting Design)
Otros diseñadores: Milena Rosé s (DCI Lighting Design)
Cliente: Ayuntamiento de Granada
Fotografía de Martín García Pérez

Tomado de Lightingchina.com


Hora de publicación: 11 de marzo de 2025